- ACCESORIOS DE COMPRESIÓN
- ACCESORIOS DE PROTECCIÓN
- ACCESORIOS DE REPUESTO
- ACCESORIOS PARA CINTAS Y MANGUERAS
- ACCESORIOS PARA TUBERÍAS
- ASPERSORES
- BOMBA
- BOQUILLAS
- BROCAS
- CINTAS Y MANGUERAS
- COLLARINES
- CONTROLADORES
- DIFUSORES
- ELECTROVÁLVULAS
- FILTROS
- GEOSINTETICO
- GOTEROS
- INYECTORES VENTURI
- PUNZONES
- ROTORES
- TUBERÍAS
- VALVULAS
- VALVULAS DE AIRE
Nuestras Publicaciones
Riego por Goteo Subterráneo en Cultivos Extensivos: Una Estrategia Contra la Escasez de Agua

La agricultura extensiva enfrenta desafíos cada vez más severos debido al cambio climático, la escasez de agua y la necesidad de producir de manera más sostenible. En este contexto, el Riego por Goteo Subterráneo (RGS) se posiciona como una alternativa revolucionaria para cultivos como la soja, el maíz, el algodón e incluso frutales perennes.
El RGS consiste en la instalación de una red de tuberías emisoras enterradas entre 20 y 40 cm bajo tierra, alineadas con la zona radicular de las plantas. Este sistema permite aplicar agua y nutrientes directamente donde se necesitan, evitando pérdidas por evaporación y escurrimiento superficial.
🌱 Beneficios del RGS en Grandes Superficies
-
Ahorro de agua superior al 40% comparado con el riego por aspersión o pivote central.
-
Reducción de enfermedades foliares, al mantener la superficie del suelo seca.
-
Minimización del crecimiento de malezas, al no humedecer áreas innecesarias.
-
Alta eficiencia en la fertirrigación, dado que los nutrientes llegan de forma directa y controlada al sistema radicular.
-
Mejor estructura del suelo, ya que se evitan encharcamientos y compactación superficial.
En un estudio realizado en cultivos de soja en el norte de Argentina, con solo 100 mm de agua aplicada vía RGS durante el ciclo productivo, se logró un incremento del 30% en rendimiento comparado con lotes de secano. Esto demuestra que, incluso con aportes mínimos, el riego bien dirigido puede marcar una diferencia sustancial.
⚙️ Implementación y Consideraciones Técnicas
-
Selección del tipo de gotero: Es crucial optar por emisores autocompensantes que mantengan el caudal constante ante variaciones de presión.
-
Profundidad de instalación: Dependiendo del tipo de cultivo y suelo, se recomienda entre 25 y 35 cm.
-
Filtrado de calidad: Para evitar obstrucciones, se deben usar filtros automáticos y realizar limpieza periódica.
-
Monitoreo con sensores: Incorporar sondas de humedad y estaciones meteorológicas permite tomar decisiones basadas en datos reales.
Aunque el costo inicial del sistema puede ser mayor, su vida útil (10–15 años), la reducción de insumos y el aumento de rendimiento justifican la inversión.
Tal vez pueden interesarte..
Cinco Consejos Clave para Mejorar la Eficiencia de tu Sistema de Riego por Goteo
Un sistema de riego por goteo bien diseñado puede marcar la diferencia entre un cultivo saludable y uno con problemas de estrés hídrico...
Riego por Goteo Subterráneo en Cultivos Extensivos: Una Estrategia Contra la Escasez de Agua
La agricultura extensiva enfrenta desafíos cada vez más severos debido al cambio climático, la escasez de agua y la necesidad de produc...